El espionaje industrial ha acarreado pérdidas de hasta
11.800 millones de euros anuales a la industria alemana, se indica en un
estudio difundido hoy por la consultoría Corporate Trust.
De acuerdo con ese análisis, una de cada dos firmas alemanas
ha sido víctima en los dos últimos años de un caso de espionaje, o al menos de
un intento de piratería industrial, y la mayoría de esos ataques procedió de
Asia, el 38,8 %.
El principal objetivo de la piratería industrial son los
departamentos de investigación y desarrollo, según el estudio, basado en
encuestas a más de 6.700 empresas de todos los sectores empresariales, desde
grandes consorcios a pymes.
Un 77,5 % de las empresas afectadas sufrió daños económicos
por estos ataques, en su mayoría (un 40,5 %) evaluados entre los 10.000 y los
100.000 euros. En un 12,6 % de los casos, los daños ocasionados se situaron
entre los 100.000 euros y el millón de euros y en un 4,5 %, las pérdidas
superaron el millón de euros.
"El estudio evidencia hasta qué punto son reales las
amenazas sobre la industria", apuntó el presidente del Departamento
Federal de Protección de Datos, Hans-Georg Maassen, en declaraciones que recoge
un comunicado de la consultora, con sede en Múnich.
Maassen apela a una acción coordinada entre el Estado y la
propia industria para combatir esos delitos, al tiempo que recuerda que apenas
una cuarta parte de esos casos o sospechas son denunciados por las propias
firmas a las autoridades competentes.
El sector más proclive a sufrir la piratería industrial es el
automovilístico, junto con el aeroespacial y la construcción de maquinaria,
seguidos del químico, industria farmacéutica y biotecnología.
En un 38,8 % los ataques procedieron de Asia, seguidos de
Rusia y del resto de antiguas repúblicas soviéticas (32,6 %), así como del este
de Europa (un 31,7 %), mientras que en Norteamérica se originaron un 21,9 %.
La mayoría de los ataques se centró en los sistemas
informáticos de las firmas, pero también destaca en el estudio el peso del
ciberespionaje a las comunicaciones y de las filtraciones del propio personal
de la empresas.
Fuente: expansion.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario