Fuente: delitosinformaticos.com |
Un pirata informático ha robado planos y datos sobre
reactores de centrales nucleares de Corea del Sur y está volcando los
documentos en Internet y amenazando con continuar haciéndolo si no se cierran
esas plantas en un periodo de tiempo determinado, según informa la empresa
operadora.
En una
cuenta de Twitter llamada ‘Presidente del grupo antinuclear’ se han publicado
diseños y manuales de los reactores 2 y 1 de las centrales de Gori y Wolsong,
ambas situadas en el sureste del país, sustraídos a la empresa Korea Hydro
& Nuclear Power (KHNP). Esta información incluye datos sobre los
sistemas de aire acondicionado y refrigeración de estos dos reactores que
podría utilizarse con otros fines.
Las filtraciones se iniciaron el pasado 15 de diciembre y ya
van por la cuarta, según explicaron representantes de KHNP citados por la
agencia Yonhap, que insistieron en que la información filtrada no está
relacionada con la tecnología principal de los reactores y no supone una
amenaza para la seguridad de las centrales. En la primera filtración, que se realizó
el día 15 de diciembre, se hicieron públicos datos personales de unos 10.000
trabajadores de la empresa.
Tras la filtración, y a través de un mensaje, se solicitó el
cierre durante tres meses a partir de navidad de las unidades de fisión 1 y 3
de Gori y de la 3 de Wolsong, y se advirtió de que “los que residen cerca de
los reactores deberían mantenerse alejados en los próximos meses”. “Si no veo
los reactores cerrados para Navidad no tendré más opción que publicar todos los
datos (robados) y llevar a cabo una segunda ronda de destrucción”, agrega la
cuenta de Twitter.
“Puedo revelar al mundo 100.000 páginas con datos. Decís que
esto no es material confidencial. Veremos si asumís vuestra responsabilidad si
la información de planos originales, sistemas y programas son revelados a
países que los quieren”, concluye. KHNP opera los 23 reactores nucleares
comerciales de Corea del Sur, que proveen el 30% de la electricidad que consume
la cuarta economía de Asia.
Aunque la empresa dice que la información no es confidencial,
podría suponer un problema de seguridad, por eso se están buscando soluciones.
Por ahora se contabilizan 4 filtraciones pero podría haber más en los próximos
días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario