viernes, 30 de enero de 2015

¿Qué es el espionaje industrial?

Fuente: emprendepymes.es


Espionaje industrial la obtención ilícita de información relativa a la investigación, desarrollo y fabricación de prototipos, mediante las cuales las empresas pretenden adelantarse a sus competidores en la puesta en el mercado de un producto novedoso.

Hay varios factores que han incrementado la amenaza de espionaje industrial en las empresas, entre ellos, la reducción de los tiempos desde la aparición de la idea empresarial y el lanzamiento en el mercado, o la obsolescencia de los productos, principalmente los relacionados con las nuevas tecnologías.
Si echamos una mirada atrás tenemos casos de grandes empresas que han sido víctimas de espionaje industrial y que, tras conocer la empresa que ha cometido el delito, han terminado en juicios con grandes indemnizaciones a favor. Hay casos muy sonados, estos son algunos de ellos:
-El caso Japsam: Hitachi pagó extrajudicialmente 300 millones de dólares a IBM después de que la compañía estadounidense demostrara el robo de varios cuadernos con contenido de uso interno que recogían secretos técnicos de IBM.
-Guillete: un empleado de Guillete, Steven Louis Davis fue condenado a 27meses de cárcel tras descubrirse que filtró a empresas competidores, por fax o correo electrónico, prototipos de una nueva máquina de afeitar eléctrica de Guillete.
Como estos dos casos podríamos ir enumerando una larga lista de delitos por espionaje industrial, por ello, como decíamos al principio, os recomendamos tomar precauciones en vuestra compañías, ya sea investigando por vosotros mismos cómo mejorar la seguridad de los datos, o contactando con alguna empresa especializada en gestión documental, digitalización o destrucción de documentos, como Iron Mountain.

Fuente: emprendepymes.es